Yo, Fabian Medina me siento orgullosos de mipaìs y de mi simbolo patrio que es mi Bandera Peruana la cual nos refleja la sangre de nuestro combatientes y la paz que debe existir en nuestro Paìs. Es un orgullo ser peruano y siempre dejare en alto a donde vaya a mi paìs.
Siento orgullo por mi y nuestro pais que ha luchado mucho tiempo por nuestra libertad y por que nosotros tengamos una bandera, unos colores que nos representen.
En este día, me siento orgulloso y con gran honor al haber sido patriota de estos grandes héroes que siguieron sus motivaciones y pelearon por su patria hasta desfallecer, quedándose sin fuerzas y sintiendo el dolor de la guerra, viendo tantos muertos, sintiendo la pérdida de sus compañeros y todo por proteger a su patria. Grandes héroes dejó está guerra cómo: Javier Prado, quién luchó aún con amenazas de su parte, llegando a ser fusilado por seguir en batalla. La batalla de Arica, fue gloriosa sabiendo que era muy difícil que ganarán se quedaron a proteger nuestra patria, siendo los 2 principales héroes: Francisco Bolognesi, luchando hasta quemar su último cartucho; y Alfonso Ugarte, quién para proteger el pabellón nacional, se sacrificó heroicamente, lanzándose heroicamente desde el morro de Arica junto con su caballo blanco. ¡Viva el Perú! De: Piero Joaquín Flores Montoya 3 “A”.
El 7 de Junio es el día de la bandera en nuestro país que es en honor a la batalla de Arica en donde 1900 compatriotas, que fueron comandados por Francisco Bolognesi defendían el territorio peruano. En esa batalla participaron Bolivia y Chile, hubieron 3000 soldados chilenos en donde atacaron el morro de Arica. Es también recordatorio la famosa frase que dijo Francisco Bolognesi "Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho". El dijo esta frase porque al estar acorralado, ellos tenían 2 opciones: Era salir de la batalla por el éste o pelear hasta el final. Pese a estar rodeada por fuerzas chilenas superiores en número y poderío, su jefe, el coronel Francisco Bolognesi, junto con sus oficiales, rechazó la oferta de rendición que le planteó el enemigo. En una junta celebrada el 5 de junio, Bolognesi y los demás jefes peruanos acordaron resistir hasta quemar el último cartucho. La plaza, defendida por 1800 peruanos, fue asaltada por una fuerza chilena compuesta por más de 5000 efectivos. La batalla fue muy feroz y sangrienta. Murieron 900 defensores peruanos, es decir, casi la mitad del total. Entre ellos el mismo Bolognesi, y varios oficiales como Juan Guillermo More Ruiz, José Joaquín Inclán, Ricardo O'Donovan, Francisco Cornejo, Alfonso Ugarte y Ramón Zavala. La batalla de Arica estuvo muy rígida en la que murieron la mitad del comando peruano. En esa guerra también es recordado el acto heroico de Alfonso Ugarte que al verse acorralado por los soldados chilenos, él se lanzó del morro de Arica con su caballo diciendo: "Antes muerto que ver mancillada la bandera peruana" este acto heroico, valeroso y patriótico en la que tuvo Alfonso Ugarte fue con el fin para que la bandera peruana no cayera en manos enemigas. Alumno: Yerico Sotomayor Grado y sección: 3 A
Muchos solo comentan palabras pero la verdad que ser peruano no solo es nacionalidad es un sentimiento de orgullo al saber que vivimos en un país tan hermoso, con símbolos que representan nuestra patria con colores rojo y banco en donde mi crítica es que el colojor rojo representa la sangre del peruano que deja en el campo de batalla un rojo encendido que somos un país activo que no descansamos hasta lograr nuestros sueños. Después tenemos el colo blanco representando la paz, un país que sólo busca la paz en la que evitamos el pleito, buscamos la convivencia. El tener una escarapela en el pecho o bandera en la casa no te hace peruano. Te hace peruano el sentirte orgulloso, el sentir lo hermoso que son nuestros paisajes y lenguas un país con cultura, te hace peruano el no avergonzarte de decirlo. John Revolledo 5B
“La vida de un crítico es sencilla en muchos aspectos, arriesgamos poco, y tenemos poder sobre aquellos que ofrecen su trabajo y su servicio a nuestro juicio. Esperamos con las críticas negativas – divertidas de escribir y leer- pero la triste verdad que debemos afrontar, es que en el gran orden de las cosas, cualquier basura tiene más significado que lo que deja ver nuestra crítica. Pero en ocasiones el crítico si se arriesga cada vez que descubre y defiende algo nuevo… el mundo suele ser cruel con el nuevo talento, las nuevas creaciones… lo nuevo, necesita amigos. Anoche experimente algo nuevo, una extraordinaria cena de una fuente singular e inesperada, decir sólo que la comida y su creador han desafiado mis prejuicios sobre la buena cocina subestimaría la realidad. Me han tocado en lo más profundo. En el pasado, jamás oculté mi desdén por el famoso lema del chef Gusteau: ´Cualquiera puede cocinar´. Pero al fin me doy cuenta de lo que quiso decir en realidad: ´No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir de cualquier lado´. Es difícil imaginar un origen más humilde que el del genio que ahora cocina en el restaurante Gusteau, y quien, en opinión de este crítico, es nada menos que el mejor chef de Francia. Pronto volveré a Gusteau… hambriento”.
Yo, Fabian Medina me siento orgullosos de mipaìs y de mi simbolo patrio que es mi Bandera Peruana la cual nos refleja la sangre de nuestro combatientes y la paz que debe existir en nuestro Paìs. Es un orgullo ser peruano y siempre dejare en alto a donde vaya a mi paìs.
ResponderEliminarSiento orgullo por mi y nuestro pais que ha luchado mucho tiempo por nuestra libertad y por que nosotros tengamos una bandera, unos colores que nos representen.
ResponderEliminarsoy Mijahilp Andres Vasquez Delgado 4to B.
EliminarAea
EliminarEn este día, me siento orgulloso y con gran honor al haber sido patriota de estos grandes héroes que siguieron sus motivaciones y pelearon por su patria hasta desfallecer, quedándose sin fuerzas y sintiendo el dolor de la guerra, viendo tantos muertos, sintiendo la pérdida de sus compañeros y todo por proteger a su patria. Grandes héroes dejó está guerra cómo: Javier Prado, quién luchó aún con amenazas de su parte, llegando a ser fusilado por seguir en batalla. La batalla de Arica, fue gloriosa sabiendo que era muy difícil que ganarán se quedaron a proteger nuestra patria, siendo los 2 principales héroes: Francisco Bolognesi, luchando hasta quemar su último cartucho; y Alfonso Ugarte, quién para proteger el pabellón nacional, se sacrificó heroicamente, lanzándose heroicamente desde el morro de Arica junto con su caballo blanco.
ResponderEliminar¡Viva el Perú!
De: Piero Joaquín Flores Montoya 3 “A”.
El 7 de Junio es el día de la bandera en nuestro país que es en honor a la batalla de Arica en donde 1900 compatriotas, que fueron comandados por Francisco Bolognesi defendían el territorio peruano.
ResponderEliminarEn esa batalla participaron Bolivia y Chile, hubieron 3000 soldados chilenos en donde atacaron el morro de Arica. Es también recordatorio la famosa frase que dijo Francisco Bolognesi "Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho". El dijo esta frase porque al estar acorralado, ellos tenían 2 opciones: Era salir de la batalla por el éste o pelear hasta el final.
Pese a estar rodeada por fuerzas chilenas superiores en número y poderío, su jefe, el coronel Francisco Bolognesi, junto con sus oficiales, rechazó la oferta de rendición que le planteó el enemigo. En una junta celebrada el 5 de junio, Bolognesi y los demás jefes peruanos acordaron resistir hasta quemar el último cartucho.
La plaza, defendida por 1800 peruanos, fue asaltada por una fuerza chilena compuesta por más de 5000 efectivos. La batalla fue muy feroz y sangrienta. Murieron 900 defensores peruanos, es decir, casi la mitad del total. Entre ellos el mismo Bolognesi, y varios oficiales como Juan Guillermo More Ruiz, José Joaquín Inclán, Ricardo O'Donovan, Francisco Cornejo, Alfonso Ugarte y Ramón Zavala.
La batalla de Arica estuvo muy rígida en la que murieron la mitad del comando peruano. En esa guerra también es recordado el acto heroico de Alfonso Ugarte que al verse acorralado por los soldados chilenos, él se lanzó del morro de Arica con su caballo diciendo: "Antes muerto que ver mancillada la bandera peruana" este acto heroico, valeroso y patriótico en la que tuvo Alfonso Ugarte fue con el fin para que la bandera peruana no cayera en manos enemigas.
Alumno: Yerico Sotomayor
Grado y sección: 3 A
Muchos solo comentan palabras pero la verdad que ser peruano no solo es nacionalidad es un sentimiento de orgullo al saber que vivimos en un país tan hermoso, con símbolos que representan nuestra patria con colores rojo y banco en donde mi crítica es que el colojor rojo representa la sangre del peruano que deja en el campo de batalla un rojo encendido que somos un país activo que no descansamos hasta lograr nuestros sueños. Después tenemos el colo blanco representando la paz, un país que sólo busca la paz en la que evitamos el pleito, buscamos la convivencia. El tener una escarapela en el pecho o bandera en la casa no te hace peruano. Te hace peruano el sentirte orgulloso, el sentir lo hermoso que son nuestros paisajes y lenguas un país con cultura, te hace peruano el no avergonzarte de decirlo.
ResponderEliminarJohn Revolledo 5B
“La vida de un crítico es sencilla en muchos aspectos, arriesgamos poco, y tenemos poder sobre aquellos que ofrecen su trabajo y su servicio a nuestro juicio. Esperamos con las críticas negativas – divertidas de escribir y leer- pero la triste verdad que debemos afrontar, es que en el gran orden de las cosas, cualquier basura tiene más significado que lo que deja ver nuestra crítica. Pero en ocasiones el crítico si se arriesga cada vez que descubre y defiende algo nuevo… el mundo suele ser cruel con el nuevo talento, las nuevas creaciones… lo nuevo, necesita amigos. Anoche experimente algo nuevo, una extraordinaria cena de una fuente singular e inesperada, decir sólo que la comida y su creador han desafiado mis prejuicios sobre la buena cocina subestimaría la realidad. Me han tocado en lo más profundo. En el pasado, jamás oculté mi desdén por el famoso lema del chef Gusteau: ´Cualquiera puede cocinar´. Pero al fin me doy cuenta de lo que quiso decir en realidad: ´No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir de cualquier lado´. Es difícil imaginar un origen más humilde que el del genio que ahora cocina en el restaurante Gusteau, y quien, en opinión de este crítico, es nada menos que el mejor chef de Francia. Pronto volveré a Gusteau… hambriento”.
ResponderEliminar