CELEBRAMOS 199 AÑOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA

 EN VÍSPERAS DEL BICENTENARIO

199 AÑOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA


¿Qué celebramos en el bicentenario?



Perú rumbo al bicentenario






Independencia del Perú
28 de julio de 1821




















18 comentarios:

  1. El bicentenario es el segundo centenario de un acontecimiento o las celebraciones que tenga un lugar en su memoria. El Perú es el país que está rumbo al bicentenario ya que solo tienen 199 años en memoria, sin embargo, el 28 de Julio del 2021 los peruanos celebraremos con mucho fervor la fiesta patriótica. Un país que se caracteriza por la grata gente que se encuentre allí, por su gran diversidad gastronómica y cultural, y por la maravilla de los lugares turísticos que puede brindarnos el Perú.
    Si rememoramos en la historia peruana, el 28 de Julio de 1821, José de San Martín proclama el día de la independencia del Perú luego de varios fenómenos sociales que tenía, propiciando la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española.
    En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú al mando del general José de San Martín. Si bien las manifestaciones y revueltas se sucedieron durante más de una década, recién en el año 1820 con la llegada de José de San Martín y su Expedición Libertadora se comenzó a pensar en la independencia como una posibilidad. 
    El 15 de julio de 1821 sesionó el cabildo de la ciudad y se redactó el Acta de la Independencia del Perú, luego de que las tropas del virreinato abandonaran el territorio. El documento escrito fue apoyado por más de tres mil limeños de todas las clases sociales.
    Este proclamó en Lima la independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país. Es importante resaltar los símbolos patrióticos, ya que estos representan una gran parte de la identidad peruana (el escudo, el himno nacional y la bandera peruana).
    Además de la gran historia que ha tenido en el tiempo y por eso yo me siento muy orgulloso de pertenecer a este país. ¡Que viva el Perú!
    Nombre: Yerico Sotomayor
    Grado y sección: 3ro "A"

    ResponderEliminar
  2. Miss que bien ,que haga esta pagina para ayudar a los estudiantes :)

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué celebraremos en el bicentenario?
    Se recuerda los hechos importantes de nuestra nación en su historia ,200 años de libertad. Por eso es una fecha conmemorativa a nivel nacional.
    ¿Qué se espera para el bicentenario?
    Se espera luchar por un cambio en la económica, igualdad y respeto para cada peruano. dentro de su cultura tradición y costumbres. Sin quitarle el derecho a sus raíces patrimoniales.
    ¿Cómo estamos como país en vísperas del bicentenario?
    Como país estamos muy resquebrajados en el sentido de salud económico educación, la pobreza se hace notar en estos tiempos difíciles para todos. Pero a diferencia de la historia nuestro país ha ido evolucionando dando pasos cortos y agigantados logrando una civilización más desarrollada y globalizada. A través de los tiempos.
    ¿Qué opinas sobre esta celebración?
    Que somos un país libre y democrático y que cada ciudadano puede decidir por las mejoras de nuestro país. estas fiestas nos ayudan a reflexionar sobre cómo ha ido encaminándose nuestra patria a través de los tiempos.
    ¿Cuál sería, según tu opinión la mejor manera de celebrarlo?
    Respetando nuestro legado y aplicando medidas de cuidado a lo dejado por nuestra historia.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué celebraremos en el bicentenario?
    celebramos los 200 años de nuestra independencia de la corona española
    ¿Qué se espera para el bicentenario?
    el desarrollo integral y sostenible con la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
    ¿Cómo estamos como país en vísperas del bicentenario?
    Somos un pais que demuestra estar fragmentado, corroído por la corrupción y la devastación del medio ambiente, en el que las personas se resisten a respetar a aquellos que piensan diferente y en donde uno de cada tres ciudadanos no confía en el otro. Sabemos, por nuestra historia, que un país no se libera si no confronta aquello que lo tiene sometido.
    ¿Qué opinas sobre esta celebración?
    que es una fiesta nacional y también un momento oportuno para preguntarnos si estamos por el buen camino,
    ¿Cuál sería, según tu opinión la mejor manera de celebrarlo?
    en mi opinión existen dos caminos. El primero, y más evidente para todos, era el de pensar el Bicentenario como una gran fiesta que se celebraría el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas . El segundo era entender este hito histórico como la gran oportunidad para imaginar juntos el país que queremos ser

    Alumno Diaz Miranda Frank Alexander
    Grado y Secion : 4 B

    ResponderEliminar
  5. Buenas Tardes Profesora.

    ¿Que celebramos en el Bicentenario?
    Su Celebración conmemora los 200 años de la proclamación de la independencia de nuestro país.

    ¿ Qué se espera para el Bicentenario?
    Que baje la mortalidad infantil, dejando ser un país subdesarrollado buscar el equilibrio entre la descentralización y el poder ejecutivo creando reformas políticas y la lucha contra la pobreza.

    ¿ Cómo estamos como país en vísperas del Bicentenario?
    Es cierto que nuestros país como todos los países del mundo se ha visto golpeado por esta pandemia que no solo afecta económicamente sino que también está cobrando muchas vidas humanas lo cual es lo más importante en un país como son sus ciudadanos para ello se debe tomar conciencia de la responsabilidad del cuidado para evitar la propagación del virus actualmente nuestro país en estas fechas a retomado la economía con cuidados de que incrementen los contagios con la reactivación focalizada,y nuestros gobernantes vienen trabajando en ello buscando que combatir la corrupción el hambre, mejorar la educación y la salud en nuestro país.

    ¿ Qué opinas sobre esta celebración?
    Que más que celebrar con festejos se debe alcanzar metas concretas que seamos un país más unido, desarrollado y se ponga en valor la herencia cultural.

    ¿ Cuál sería, según tu opinión la mejor manera de celebrarlo?
    Que se alcancen metas más que realizar festejos son muchas las necesidades que presenta nuestra población y se tienen que priorizar la salud, la educación también el preservar y cuidar nuestro medio ambiente y cuidar nuestro patrimonio histórico.
    De esta manera con metas concretas que se realicen se logrará de a poco ser u país sub desarrollado.

    Saludos Cordiales.

    Alumno: Kina Carrillo Andrey
    Grado y Sección:3° "B"





    ResponderEliminar
  6. Qué celebraremos en el bicentenario?
    celebramos los 200 años de nuestra independencia de la corona española
    ¿Qué se espera para el bicentenario?
    el desarrollo integral y sostenible con la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
    ¿Cómo estamos como país en vísperas del bicentenario?
    Somos un pais que demuestra estar fragmentado, corroído por la corrupción y la devastación del medio ambiente, en el que las personas se resisten a respetar a aquellos que piensan diferente y en donde uno de cada tres ciudadanos no confía en el otro. Sabemos, por nuestra historia, que un país no se libera si no confronta aquello que lo tiene sometido.
    ¿Qué opinas sobre esta celebración?
    que es una fiesta nacional y también un momento oportuno para preguntarnos si estamos por el buen camino,
    ¿Cuál sería, según tu opinión la mejor manera de celebrarlo?
    en mi opinión existen dos caminos. El primero, y más evidente para todos, era el de pensar el Bicentenario como una gran fiesta que se celebraría el 28 de julio de 2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas . El segundo era entender este hito histórico como la gran oportunidad para imaginar juntos el país que queremos ser
    Alumno:Percy Condor Mansilla
    Grado y Seccion:3"C"

    ResponderEliminar
  7. El bicentenario es un momento para celebrar los logros que hemos tenido en estos 200 años de independencia
    Se espera la reflexión del peruano, si es que estamos yendo por un buen camino y si hemos cumplido las expectativas como ciudadanos.
    En mi opinión no hemos vivido una buena independencia, esto es debido a la corrupción que pasamos por años,evidencia mis Cómo personas son discriminadas u obligadas a trabajar bajo condiciones pésimas.
    Esta celebración es una buena fecha para cuestionarnos cada uno 6 preguntar no sí en verdad alcanzamos las expectativas de la independencia.
    Para mi la mejor manera de celebrarlo no es haciendo algún evento o fiesta ni menos lanzando fuegos artificiales, la mejor manera de celebrarlo es plantearnos metas y objetivos como país, mejorar la nación, educación y salud.

    ResponderEliminar
  8. ¿Que celebramos en el Bicentenario?
    Su Celebración conmemora los 200 años de la proclamación de la independencia de nuestro país a laa mujeres y hombres que dieron su vida para que nosotros tengamos una boda plena

    ¿ Qué se espera para el Bicentenario?
    Una reducción de la inseguridad ciudada y un mejora en el uso sostenible de recursos, dejando ser un país subdesarrollado buscando el equilibrio entre la descentralización y el poder ejecutivo creando reformas políticas y la luchando contra la pobreza.

    ¿Cómo estamos como país en vísperas del bicentenario?
    El Perú es un país que demuestra una mala organización política (sin unma meta fija ha futuro y altas evidencias de corrupción, un mal uso de recursos, una mala convivencia social entre sus habitantes (mayormente ocasionada por racismo, clasismo, sexismo, machismo, entre otros) y una desestabilidad económica (lo que provoca pobreza) , todo eso nos clasifica como país subdesarrollado.

    ¿Qué opinas sobre esta celebración?
    Qué no sólo es una fiesta nacional, sino también el momento oportuno para reflexionar sobre los planes que tenemos para mejorar el país, nuestra participación en él y si de verdad se están realizando las mejoras planteadas.

    ¿Cuál sería, según tu opinión la mejor manera de celebrarlo?
    Una semana antes del 28 de Julio de 2021 se podría comenzar "La semana de historia", un plan donde diversos medios de comunicación (ya sea televisión o radio) vayan narrando la historia del Perú desde las primeras culturas hasta el fin del virreynato español. El mismo 28 de julio organizar un mega evento donde se expusieran diversos platos, danzas y músicas típicas del Perú y el 29 de julio se invitaría a la población a reflexionar acerca del significado de ese bicentenario, su importancia y su aplicación en la realidad del Perú.

    ALUMNO: Sebastián Junior Rojas Espinoza
    Grado y sección: 3° "B"

    ResponderEliminar
  9. Alumno: Mijahilp Andrés Vasquez Delgado
    Grado y Sección: 4to B
    ¿Que celebramos Bicentenario?
    Celebramos una fecha conmemorativa, cuando proclamaron la independencia de nuestro pais.Los cuales ya llevan siendo 199 años.

    ¿Que se espera para el Bicentenario?
    es un instrumento técnico que que contiene los lineamientos de política, metas, prioridades, etc y sirve para que los servicios públicos y privados sean los correctos.
    Sus planes a futuro son erradicar la pobreza, tener o formar a una poblacion donde valoren y respeten los derechos, y tener una economia estable y devirsificada.

    ¿Como estamos como país a víspera del Bicentenario?
    pues estamos hay hay ya que somos un pais que sufre muchas amenazas como el narcotrafico, corrupción, sicariato, desastres naturales,etc.

    ¿Cual seria, según tu opinión para que la mejor manera de celebrarlo?
    podria inculcarme mas sobre los hechos que ocurrieron en estas fechas yo y toda mi familia.

    ResponderEliminar
  10. ¿Que celebramos en el Bicentenario?

    Celebramos 200 años de independencia, libres del imperio Español

    ¿Que se espera para el Bicentenario?

    Se espera que mejore la economia peruana, que sobresalgamos en el aspecto turistico y que mejoremos como país emprendedor

    ¿Como estamos como país a visperas del Bicentenario?

    Estamos inestables debido al azote de la pandemia pero nos seguimos preparando para celebrar el Bicentenario del Perú

    ¿Que opinas de esta celebración?

    Que como peruanos debemos celebrarla ya que son 200 años de ser independientes

    ¿Cual seria, según tu opinión la mejor manera de celebrarlo?

    Mediante un gran desfile civico patriotico que festeje nuestra gran diversidad cultural, fomentando aprender la historia de todas las culturas que albergamos en nuestro pais. Tambien haciendo serenatas y verbernas.

    Alumno: Carlos Urquizo de 3ro "C" de secundaria

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. El bicentenario es un momento para celebrar los logros que hemos tenido en estos 200 años de independencia el cual Se espera la reflexión del peruano, si es que estamos yendo por un buen camino y si hemos cumplido las expectativas como ciudadanos.además si retrocedemos en el tiempo, hace casi 199 años desde el día de la independencia del Perú, en el que San Martín proclama la independencia librando al Perú, gracias a las dos corrientes libertadora. Jean Trujillo del 5to A

    ResponderEliminar
  13. El próximo año celebraremos los 200 años de "independencia".
    Yo espero que por el Bicentenario de la independencia del yugo español y que, por casualidades de paradójicas de la vida, se elegirán nuevos congresistas y otro presidente. Lo que espero es que la gente LEA y no EVALÚE a cada candidato, que se establezcan los pros y contras y elijan a las nuevas autoridades PENSANDO. Solo así, tendremos un Perú con avances en temas económicos, educación, salud, turismo, seguridad ciudadana, ambientalista, etc.
    En este 2020, en mi opinión, hemos demostrado que la población está desunida y que los niveles de ignorancia, falta de empatía con el prójimo y el egoísmo fueron los que más brillaron.
    Pienso que con la celebración por el Bicentenario de nuestra independencia podemos fomentar el amor a nuestra Patria. Amarla no solo diciéndolo o escribiéndolo, sino demostrando con acciones simples, pero significativas en nuestro día a día que amamos ser peruanos. Por ello, la mejor manera de celebrarlo es no haciendo fiestas y respetando el distanciamiento social. No botando basura a la calle. Es absurdo salir con tu vaso de cerveza en la mano diciendo: "viva el Perú" y luego volteo la cara y escupo al piso. La mejor manera de celebrar sería siendo unos verdaderos ciudadanos y demostrándolo con ese tipo de acciones. Como colocar nuestra bandera e izarla con orgullo y no por miedo a una multa (que encima es letra muerta).
    Miss Tania y compañeros. Los invito a leer el "Discurso en el Politeama" de Manuel González Prada. Sé que les servirá de mucho leerlo, tanto o más que a mí.
    Giancarlo Muñoz Jesús. 3ro "A"

    ResponderEliminar
  14. En el bicentenario celebramos los 200 años desde que el pueblo peruano se independizó de España y el ejército realista que defendía a la monarquía española, pudiendo ser libres al fin, después del sacrificio de tantos héroes que murieron sacrificándose por nuestra patria.
    Para el bicentenario se espera que crezcamos juntos como un país unido, qué aprendamos de nuestros errores y miremos nuestro pasado, que al igual que nosotros nos liberamos de los españoles, también podemos hacer lo mismo con la corrupción y todos nuestros problemas que nos impiden avanzar y alcanzar una gran utopía.
    Lamentablemente a vísperas de nuestro bicentenario estamos quedando relativamente mal como país, pues nuestro nivel de cultura es bastante bajo, nos ofendemos entre nosotros, no somos respetuosos, criticamos pero no somos capaces de mirarnos realmente a nosotros y decir oye que estamos haciendo con nuestro país, porque es que permitirnos todo esto si nosotros somos el pueblo, nosotros controlamos el rumbo de nuestro país, porque elegimos a políticos que no nos quieren y se preocupan más por limpiar sus crímenes gracias a su bendita impunidad parlamentaria, porque consumimos tanta tv basura en vez de informarnos de todo el panorama que ocurre en el día a día, la respuesta es un completo desinterés de parte de todos nosotros para lo que pase con nuestro país, preferimos recluirnos en la tv basura, en el amarillismo, el internet, las redes sociales, etc., todo un mundo en el que nos sentimos cómodos y lamentablemente nos conformamos con eso y no hacemos nada. Preferimos el fútbol a las noticias del panorama actual, el fanatismo religioso a la ciencia, las opiniones totalmente subjetivas a datos totalmente objetos y así con una larga lista de cosas que demuestran la situación en la que nos encontramos. Preferimos echarles la culpa a otros, qué si el Perú se arruinó por la llegada de los españoles, qué si el terrorismo arruinó el Perú, es en serio, el terrorismo termino hace más de 20 años y siguen echándole la culpa a ese tema de sus problemas, acaso la causa no será el hecho ya mencionado por Muñoz que al gritar ¡Viva Perú! muchas personas adultas están con las cajas de cervezas listas para despacharse y estar así por todo el día, es deplorable que tratemos de rendir homenaje a nuestra patria de esta manera tan nefasta. Creo que con todo lo que ya dije muchos estarían diciendo que resalto mucho lo negativo y tal vez desde un punto de vista ablandador tengan razón y tal vez por ahí hay uno ofendido por el fútbol o la religión, pues debo aclarar qué no estoy atacando a ninguno de estos, es más yo soy católico y presento afición por el fútbol y lo que crítico es la fatal posición de tener a estos temas cómo lo más primordial del mundo, si el fútbol es un buen deporte y la religión es muy importante para las personas, pero un deporte es una práctica saludable del ser humano qué no debe ser más vista que la política pues todos somos sujetos de derecho y la religión no excluye la ciencia ambas son muy importantes, no pueden ser que personas nieguen la teoría de la evolución y le llamen paganos a estas personas, todo lo anterior que he dicho se resume en la madre de todos los males la ignorancia, es esta la verdadera causa de nuestros problemas es por la ignorancia que elegimos criminales cómo nuestros líderes y a ellos les conviene que esto sigue así, es por eso invierten tan poco en educación y permiten la transmisión de tv basura, por esa cada gestión garantiza que esto ocurra así, pero si le dices a alguien que cambie su telenovela por un buen libro probablemente te agreda verbalmente. Eso nos lleva a otro tema y es que somos intolerantes, nos falta mucho progresar en esto, pues debemos aprender a escuchar a los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, creo que me estoy alargando mucho mencionando la problemática situación en qué nos encontramos, así que voy a rescatar cosas positivas que tenemos y bueno son muchas lamentablemente cómo ciudadanos-civiles si tenemos más cosas negativas que positivas, pero a nivel de nuestra diversidad cultural y natural, bueno es obvio que cualquier persona de país del mundo sentiría una mínima envidia y como no sentirla si somos un país megadiverso, sólo 17 países son así en el mundo, lo qué es aún mejor si es verdad que nuestros territorios naturales han sido explotados de una manera poco sostenible y se amenazaron varias especies (lo cuál es triste), pero comparado con otros países nuestro país presenta un territorio más vírgen lo que quiere decir que está en un mejor estado de conservación y en la diversidad cultural poseemos numerosidad de pueblos indígenas y 47 lenguas originarias, con estás bases cómo no sentirse orgulloso, es que pues aunque la mayoría de personas son ignorantes, esto no les quita 2 cosas muy importantes: sus talentos y calidad de persona, pues si está el hecho de que el peruano es hincha, el peruano es borracho, esto de cierta manera es una verdad a medias, pues no mencionan que el peruano es mayormente emprendedor, trabajador y creativo, algo que no es muy apreciado pero es increíble pues al tener una economía baja, el peruano común busca la manera de emprender y salir adelante, buscamos soluciones creativas para alcanzar nuestras metas, lo que demuestra que antes del peruano borracho está el peruano emprendedor.
      Para extender la información de la megadiversidad del Perú, dejo el siguiente artículo del banco mundial https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/06/06/peru-pais-megadiverso-que-invierte-en-areas-naturales-protegidas-gpan-pronanp
      Y bueno está es la situación en la que nos encontramos como país en vísperas del bicentenario, cómo verán tenemos una riqueza enorme, lo que debemos arreglar es nuestra calidad de ciudadanos.

      Eliminar
    2. Según mi opinión, la mejor manera de celebrar el bicentenario es siendo patriotas realmente, queriendo a nuestra patria y a nuestro pueblo practicando sus grandes valores, demostrando lo orgulloso que estamos todos de ser peruanos, pues para demostrarlo tenemos que prepararnos a partir de ahora, para poder celebrar el bicentenario tenemos que volvernos responsables pues ahora debemos demostrar que hemos aprendido y como ya lo dije debemos prepararnos uniéndonos desde ahora para vencer al Coronavirus para poder volver a abrazarnos y celebrar orgullosos el bicentenario, pero no sólo eso aprovechemos esta lucha contra el Coronavirus para darnos tiempo de reflexionar acerca de quién va a dirigir nuestro país, un líder o un criminal que nos utiliza como ganado, por eso debemos analizar sus antecedentes y propuestas para elegir a una persona que realmente quiera sacarnos adelante y que sea realmente un patriota. Cómo en el caso de Canadá que pasó de ser considerada tercermundista en 1995 a ser una de las principales potencias del mundo y ¿Cómo lo hicieron? ¿Por qué ellos se recuperaron y nosotros no? La clave estuvo en la competencias sana y la integración, porque su estrategia fue la siguiente: Generar riquezas para financiar el gasto. Una estrategia un poco complicada de realizar, pero si nos unimos lo podremos hacer a partir de nuestro bicentenario.
      Además de esta gran estrategia, debemos reflexionar acerca de otro asunto la protección de nuestro patrimonio y nuestro país, comenzando desde cuidar nuestro ambiente, no contaminar, no desaprovechar todo lo que tenemos.
      Son todas estas cuestiones las que tenemos que reflexionar para poder realizar un cambio cómo país y sinceramente esta sería la mejor manera de celebrar el bicentenario, siendo lo más importante elegir bien a nuestro presidente, pues este es el último tema que voy hablar, cómo podemos ser libres e independientes si nosotros mismos nos ponemos cómo dictadura a un gobierno corrupto y somos presos de la ignorancia.
      Discurso del gran dictador (activar subtítulos en español)
      https://youtu.be/w8HdOHrc3OQ
      Es el mejor discurso de la historia, la película una obra maestra, nos demuestra lo importante que somos y como tenemos que buscar la libertad.
      Saludos cordiales a todos, les deseo felices fiestas patrias a todos y qué reflexionen acerca de la importancia del bicentenario para nosotros.
      De: Piero Joaquín Flores Montoya del 3° “A"

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar