EL GRUPO TERRORISTA TUPAC AMARU SECUESTRÓ A 72 PERSONAS QUE MANTUVO EN CAUTIVERIO POR 126 DÍAS EN LA RESIDENCIA DEL EMBAJADOR DE JAPÓN EN LIMA.
UN GRUPO DE VALIENTES COMANDOS DE LAS FF.AA. LOGRÓ LIBERARLOS EN LA DENOMINADA OPERACIÓN CHAVÍN DE HUANTAR EL 22 DE ABRIL DE 1997.
ESCRIBE UN PEQUEÑO COMENTARIO DEL POR QUÉ NO DEBEMOS OLVIDAR ESTE SUCESO HISTÓRICO.
No debemos olvidar este momento histórico, ya que era una época de terrorismo, y el presidente Alberto Fujimori, pudo combatirlo, además que fue muy bien planeado, para poder rescatar a rehenes, habiendo tenido 126 días secuestrados,aunque hubieron 2 rehenes murieron fue un rescate exitoso
ResponderEliminarPor que esta fue una operación militar muy importante por que se logro salvar la vida de varios rehenes los cuales estaban secuestrados por un comando de terrorista Movimiento Revolucionario Tupac Amaru en la residencia del entonces embajador de Japon, como consecuencia del enfrentamiento, fallecieron los subversivos y al acabar este conflicto Alberto Fujimori, el presidente del Perú en ese entonces, logro vencer al terrorismo.
ResponderEliminarAlumno: David Ramón Castilla Valdez
Grado y Sección: 5° "A"
No podemos olvidar esta operación militar ya que fue clasificada como una de las mas exitosas operaciones de rescate de la historia; también que gracias a esta exitosa operación se le devolvió al Perú la confianza y la fuerza para luchar, precisamente, por su liberta, democracia y por sus valores patrios, y como se puede apreciar en el vídeo el Perú sufría por la llamada lucha contra el terrorismo esta operación pudo lograr marcar el comienzo para finalizar la época de terrorismo en el Perú que aterrorizo nuestras calles durante 20 años y dar comienzo a una nueva época.
ResponderEliminarAlumno: José Shimabuko Selorio
Grado y Sección: 5° "A"
No debemos olvidar este momento histórico, ya que era una época de terrorismo, y el presidente Alberto Fujimori, pudo combatirlo, además que fue muy bien planeado, para poder rescatar a rehenes, habiendo tenido 126 días secuestrados,aunque hubieron 2 rehenes murieron,fue un momento historico q paso en el Perú
ResponderEliminarAlumno:Percy Condor Mansilla
Grado y seccion:3"C"
No debemos olvidar este momento histórico ya que en esos años era un momento muy complicado para nuestro país ya que hubo un ataque en la embajada japonesa , donde el presidente de esa época ALBERTO FUJIMORI planeo una estrategia muy bien planteada para rescatar a los 72 rehenes que estuvieron 126 días en la embajada donde por la estrategia del presidente salvaron a la gran mayoría excepto a 2 rehenes que fallecieron por eso es un momento histórico para el PERU
ResponderEliminarAlumno:ADRIANO DUEÑAS ROSAS
Grado y seccion:3"C"
Fue uno de los acontecimientos más recordados. Y calificaron como unas de las mas exitosas operaciones de rescate de la historia liberando a 72 rehenes tomados por 14 terrorista MRTA .
ResponderEliminarAlumno :Stefano palacios Chumpitaz
Grado y sección: 4to B
La Operación Chavin de Huántar es un acontecimiento histórico que no debemos olvidar. Los verdaderos héroes en la Embajada japonesa son los militares que ofrendaron su vida de manera valiente. A diferencia de mis compañeros yo no le agradezco nada al ex presidente Fujimori que de valiente no tiene nada porque renunció por fax. Además hace años vi un buen documental donde explicaban que la Operación Chavin de Huantar fue un pretexto de Fujimori y Montesinos pues usaron este trágico momento como cortina de humo para sacar grandes cantidades de droga.
ResponderEliminarEstudiante: Giancarlo Muñoz
3ro "A"
En la operación se logro salvar a 72 personas del comando terrorista "Movimiento Revolucionario Túpac Amaru".Aunque hubo perdidas humanas se pudo vencer al terrorismo. Por eso es un momento que no debemos olvidar. Estudiante: Adrián Pezo/ Grado y sección: 4°A
ResponderEliminarNo debemos olvidar este suceso ya que nuestras fuerzas armadas lucharon para salvar a los rehenes del MRTA intentando causar las menores muertes posibles y con eso terminar de una vez con el terrotismo
ResponderEliminarEstudiante: Carlos Urquizo
Sección y grado: 3ro "C"
No debemos olvidar este hecho historico de nuestro valeroso éjercito del perú , que tuvo al presidente Alberto Fujimori al mando de esta operacion llamada CHAVÍN DE HUÁNTAR y recordar al comandante JUAN VALER SANDOVAL y al teniente de infanteria RAÚL JIMÉNEZ CHAVÉZ que dieron su vida por nuestra patria somos libres y sin terrorismo .GRACIAS AL COMANDO EN GENERAL Y A NUESTRO EXPRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI que acabaron con el terrorismo y pacificaron el Peru.-VIVA EL PERÚ ALUMNO - enrique barrantes - GRADO.3RO-SECCION . A
ResponderEliminarNo debemos olvidar este hecho historico de nuestro valeroso éjercito del perú , que tuvo al presidente Alberto Fujimori al mando de esta operacion llamada CHAVÍN DE HUÁNTAR y recordar al comandante JUAN VALER SANDOVAL y al teniente de infanteria RAÚL JIMÉNEZ CHAVÉZ que dieron su vida por nuestra patria somos libres y sin terrorismo .GRACIAS AL COMANDO EN GENERAL Y A NUESTRO EXPRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI que acabaron con el terrorismo y pacificaron el Peru.-VIVA EL PERÚ ALUMNO - enrique barrantes - GRADO.3RO-SECCION . A
ResponderEliminarEs muy importante no olvidar este momento histórico, porque fue uno de los golpes más fuertes que recibió el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), influyendo en su rendición definitiva. Cabe destacar, la buena planificación y organización de los militares, al haber podido lograr dirigirse por los túneles subterráneos, lo cuál logró agarrar desprevenidos a los terroristas y poder rescatar a los rehenes, siendo esta una de las operaciones más exitosas de la historia. Lastimosamente, hubieron bajas de 1 rehén, 2 comandantes y 14 terroristas. Aunque estas acciones fueron determinantes para que se devuelva la paz a nuestro país, tampoco se puede olvidar que para que esto suceda Fujimori se dió un autogolpe de Estado, y aunque si “Combatió al terrorismo", esto no justifica que él hizo crímenes de lesa humanitaria y mató cruelmente a muchas personas, que necesariamente no eran terroristas cómo en “La masacre de barrios altos" . Pero primordialmente, está el hecho de que bajo ninguna circunstancia, (excepto para salvaguardar la vida de otra persona), está permitido el hecho de matar, ya que nadie tiene el derecho de quitarle la vida a otra persona.
ResponderEliminarAlumno: Piero Joaquín Flores Montoya.
Grado y sección: 3° “A”
Esta operación fue un momento histórico en el Perú lograron retener a el MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMURA
ResponderEliminar(MRTA) y a el mismo tiempo rescatar a los 72 rehenes, es muy importante no olvidar nuestro pasado histórico
porque asi no volveremos a repetirlo errores de el pasado.
alumno:DIEGO LORENZO CARUAJULCA CHAVEZ
Grado y sección: 3ro “A”
Esta fecha es importante por la acción rapida y el llamado al deber de los valerosos policias y militares al arriesgar su vida por el rescate de alto funcionarios atrapados por el grupo revolucionario TUPAC AMARU que queria tomar el control del Perú por medio de la violencia,por ese motivo hay que conmemorar esta fecha donde recordamos a los hombres que sirvieron al Perú en momentos difíciles.
ResponderEliminarAlumno:Diego Javier Barzola Tujillo
Grado y seccion:4to C
Esta fecha es importante por que podemos recordar el dia en que unos miembros de la FF.AA rescato a 72 rehenes de un grupo terrorista llamado TUPAC AMARU a los cuales tambien lograron retener, despues de 126 dias en la residencia del embajador de Japon aqui en nuestra amada ciudad de Lima.
ResponderEliminarEn esta fecha se puede recalcar la eficacia de nuestros heroes (los policias y militares) por el minimo numero de bajas que se obtuvo en el proceso del rescate(2 rehenes muertos y 14 terroristas).
Alumno:Mijahilp Andres Vasquez Delgado.
Grado:4to Seccion:"B"
No debemos de olvidarnos de la operación de chavin de huantar que fue el 22 de Abril de 1997. En donde se tuvo que rescatar a 72 rehenes que eran retenidos por los terroristas de la MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru). Aparte que fue una operación digna de admirar y apreciar por todo el Perú. Por la estrategia que tuvieron que fue riesgosa e ingeniosa para que así ellos puedan infiltrarse en la embajada y así salvar a los rehenes que eran cautivos de su libertad. Hare una recapitulación de lo que paso, en los tiempos de terrorismo,en este caso dire por la operación de chavin de huantar.
ResponderEliminarTodo esto comenzo el 17 de diciembre 1996 donde 14 miembros de la MRTA se apoderaron de la residencia de la embajada de Japón,Morihisa Aoki en donde celebraban el natalicio del emperador, los cuales asistieron 500 invitados entre ellos eran empresarios,diplomáticos,entre otros.
Los 14 terroristas ingresaron por la propiedad colindante que se encontraba vacía, dinamitaron la pared limítrofe, avanzaban por el terreno y los asistentes que se encontraron en el jardín habrian tenido pánico. Para esto los terroristas informaron a todos los presentes de esa fiesta que eran rehenes.
Con el pasar del tiempo los terroristas liberaban a algunas personas como mujeres,ancianos y empleados del evento. Por la petición que hicieron el CICR(Comite intencional de la cruz roja) ya que de esas personas no tenian ningun "peso político". Y también fueron liberados Javier Diez Canseco (Militante de partido izquierdo) y Alejándro Toledo(Ex presidente del Perú 2001-2006)
Al parecer el grupo de los militares no se habrian percatado que habrían liberado a la madre del Presidente en ese entonces Alberto Fujimori. Hubieron muchas personas importantes cautivas de su libertad por los militares MRTA. En ese tiempo en donde el Perú pasaba por una crisis, se habría convertido en el centro de atención del mundo.
Durante esta crisis que se prolongó hasta abril de 1997, el gobierno no quería arriesgarse a mandar militares porque querian salvaguardar la seguridad de los militares y de los rehenes. Asi que la unica idea que tenian, era negociar para asi poder acabar con este acto terrorista. Sin embargo, en forma paralela a las conversaciones se fue entrenando a una fuerza de operaciones especiales conformada por elementos del Ejército y de la Unidad Especial de Combate (UEC) de la Fuerza de Infantería de Marina de la Marina de Guerra del Perú (IMAP).
El asalto o mejor dicho la operación de chavin de Huantar: El 22 de abril de 1997 luego de varios intentos fallidos de negociación tuvieron que idear, como podrian entrar a la embajada. Asi que tuvieron que infiltrarse por los tuneles y para ello llevaban consigo micrófonos para que asi se pudieran comunicar, por medio de la cuales algunos rehenes de rango militar se comunicaban. El plan dio inicio con una fuerte explosion en el piso del salón principal, 148 comandos irrumpieron por ese y otros accesos disparaban con su metralleta. Todos los terroristas fueron abatidos. Pero lamentablemente el magistrado Carlos Giusti recibió una bala en la pierna que le causo una fuerte hemorragia y eso hizo que falleciera, el fue el único rehén que murio en la acción. Y 2 comandantes también perdieron la vida , se dice que uno de los comandantes cubrio al canciller Tudela mientras el escapaba por la azotea.
Y eso vendria ser algo resumido de lo que habria pasado en esos 126 días de crisis y la acción valiente,astuta e ingeniosa por la operación de Chavin de Huantar comandado por Jose Daniel Williams Zapata
Alumno:Yerico Sotomayor
Grado y sección: 3 A
:V
EliminarNo debemos olvidar este suceso ya que nuestras fuerzas armadas lucharon para salvar a los rehenes del MRTA intentando el Perú lograron retener a el MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMURA
ResponderEliminar(MRTA) y a el mismo tiempo rescatar a los 72 rehenes, es muy importante no olvidar nuestro pasado.
Estudiante: Kevin Novillo
Sección y grado: 3ro "b"